"Por la puerta que es la
letra Dálet el universo entró en la manifestación, tal como está escrito en el
Evangelio de San Juan: «En el Principio era el Verbo (דבר , dabar), y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios».
Dálet ocupaba el sendero que une Bináh con Guevuráh, que es el que establece
las relaciones transpersonales. Después la letra se retrajo, ya que no era
necesaria como puerta exterior, y sí en el interior, para permitir a todos los
seres volver al Origen, al Reino de los Cielos, que, como dijo Jesús el
Nazareno, está dentro de cada uno de nosotros. Por eso pasó a unir Jokmáh, que
representa al Padre, con Tiferet, que es el Hijo. Y como la conservación
requiere tino y medida, se ha asociado la letra al arcano IV, El Emperador, que
representa el orden y la disciplina, especialmente a nivel interno”.
Séfer Ha Neshamá (Jaime Villarrubia, Carmen Haut, Dulce Mª Millera)

La letra hebrea que corresponde al sendero es la letra ד Dálet, la cuarta letra del alefato hebreo, cuyos significados simbólicos son “puerta”, “palabra”. El Sefer Yetziráh dice de ella: “El hizo a la letra Dálet reinar sobre la semilla, y la ciñó una corona, y combinó una con otra, y con ellas formó a el Sol en el Universo, el Martes en el año, el orificio derecho de la nariz en el alma, masculina y femenina”.
Dálet se asocia al arcano IV del Tarot: El Emperador. Este sendero une las sefirot de Jokmáh y Tiferet, Dios Padre y su Hijo. Sin embargo, la Cábala afirma que “tú no tienes padre, ni madre, ni hijo, ni hija, ni esposo, ni esposa, ni hermano, ni hermana, porque tu eres tu propio padre, tu propia madre, tu propio hijo, tu propia hija”. Esta afirmación está en perfecta concordancia con las palabras de Jesús de Nazaret: "Si alguno se viene conmigo y no pospone a sus padres, a su mujer e hijos, incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío". La exigencia de desapegarse, incluso de los vínculos más íntimos, concuerda con otra cita del Evangelio de Mateo: “Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y amplia es la senda que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella”. El sendero nos habla de aquél que se ha conquistado a sí mismo, mediante un camino de disciplina interior, no exento de sufrimiento. Es el arquetipo del Caballero, del Héroe.

El número 4, propio del cuadrado, indica estabilidad, solidez: las 4 patas
de una mesa, las 4 paredes de una estancia… el 4 organiza el espacio físico, e
incluso cósmico: a las 3 dimensiones espaciales se les une una cuarta
dimensión: el tiempo. Por otra parte el 4 es el número de la materia: los 4
elementos, representados en la sefirá de MalKut, el nivel del mundo físico,
el último de los 4 Niveles de Manifestación, los 4 puntos cardinales, etc. El 4 nos habla de una construcción sólida y
estable, y que obedece a un orden y sigue unas leyes. Ley y orden requieren
disciplina y una dirección firme, y este arcano las representa a la perfección.
Por otra parte, este es el sendero del padre. La figura del padre, en
general, y en particular la de nuestro propio padre. El padre representa la
dirección y la protección, y su papel, mejor o peor representado, es clave en
la evolución de nuestra personalidad. Por otro lado, remite a la figura
patriarcal de Dios, concebido como Padre, y es a esa sefirá: Jokmáh,
Dios Padre, a la que se dirige este sendero. Por extensión, El Emperador hace
referencia a todo lo masculino y es predominantemente mental, sobre todo
asociado a tareas intelectuales que requieren estructurar la información,
encajando cada concepto en su lugar apropiado.
PROBLEMAS DE SALUD: La falta de flexibilidad puede derivar en trastornos de
la columna vertebral y de las articulaciones: artrosis, artritis, contracturas,
pinzamientos.
El arquetipo del Héroe,
como eficaz paladín en la defensa de la justicia, tiene un momento cumbre al
ser nombrado caballero. El futuro caballero se arrodilla ante una Autoridad más
alta, de la que el hombre o mujer solo son representantes. En el film “Excalibur” (John Boorman 1981), Merlín, ante el rey Arturo y todos
los caballeros de la Tabla Redonda, pregunta cuál es la principal virtud de un
caballero. “El valor”, contesta uno.
“La lealtad”, dice otro, y así citan
otras cualidades como la fuerza, la disciplina etc. Pero Merlín niega con la
cabeza y por fin afirma: “La principal
virtud de un caballero es la Verdad, porque cuando un hombre miente, algo se
rompe en el mundo”. ¿Qué si nó la Espada de la Verdad representa
Excalibur?.
TIPO DE SENDERO: De enlace entre el Espíritu y la Mente.
DIRECCION DEL SENDERO: Alternativa, o como padre (Jokmáh a Tiferet)
o como hijo (Tiferet a Jokmáh), pues no se puede ser padre
e hijo del mismo ser.
SIGNIFICADOS: Lo masculino. La
autoridad. El padre. La estabilidad. El orden. La dirección. La disciplina.
CORRESPONDENCIAS EN EL SER HUMANO: Las vértebras dorsales (de perfil). El lado derecho del
pecho, el pulmón derecho, el seno derecho (de frente).
PROBLEMAS SI ESTA BLOQUEADO: Por exceso:
rigidez y perfeccionismo excesivos, hasta el punto de no ver nunca cuando
rematar una tarea. Afán compulsivo de limpieza. Autodisciplina excesiva,
persiguiendo una imagen ideal a la que adaptarse, física (dietas muy
restrictivas) o mental (exceso de estudio, el “empollón”). Machismo y
autoritarismo. Por defecto: Falta de constancia y de disciplina para acometer y
terminar las tareas. Desorden. Suciedad. Rebeldía contra cualquier autoridad.
En general, problemas de relación con el padre, al que se idolatra o desprecia.
Relaciones de sometedores y sometidos.