“La letra pe representa la boca, y parecía estar en una posición idónea para
mantenerse allí, entre las esferas de Gevurah y Hod; pero en ese lugar su
expresión estaba totalmente desconectada del mundo emocional. Por eso fue
cambiada al sendero que une Netzaj y Yesod, para permitir la expresión de las
emociones y conseguir así hacerse
conscientes de ellas. Ello tiene un efecto sumamente beneficioso, pues
las emociones expresadas dejan espacios vacíos, desnudos, y premiten por tanto
la fluidez y la renovación. ¿Qué mejor Arcano para hacerlo corresponder con
esta letra que el XVII, La Estrella, símbolo de la renovación según el curso de
la Naturaleza, de la Esperanza, de la Verdad y de la sumisión del hombre a
Dios?”
Séfer Ha Neshamá (Jaime Villarrubia, Carmen Haut, Dulce Mª Millera)

El Arcano XVII, conocido como La Estrella, nos muestra a
una mujer desnuda, arrodillada junto a un curso de agua y bajo un cielo
constelado de estrellas. La completa desnudez de la joven nos remite al alma,
desprovista de los ropajes de la personalidad, indicando que ella no tiene nada
que ocultar, ya que se sabe sagrada. Su
postura arrodillada nos sugiere sumisión a una verdad cósmica que regula todo
en la naturaleza, y con la que ella colabora en la acción de verter el
contenido de dos jarras en el agua y en la tierra. La sabiduría receptiva le
permite transmitir a éstas una energía cósmica que ella misma ha reciclado: el
líquido dorado es vivificador del agua estancada, mientras que el azul se
vierte en la tierra para fecundarla. Las ocho estrellas nos remiten al Sendero
VIII, La Justicia, que rige las
Leyes Universales, subrayando que están en juego en este arcano y que ambos
naipes están relacionados, pues pertenecen a la misma familia numérica (1+7=8). La rama de su izquierda es de acacia, árbol sagrado símbolo de la
inmortalidad, como también lo es el pájaro negro posado sobre ella. Curiosamente
su ombligo perece una boca, que es precisamente uno de los significados de la
letra hebrea pe asociada al sendero. En síntesis, La Estrella nos sugiere la
comunicación entre dos mundos. Como imagen femenina, no es la virgen (La Sacerdotisa) ni la madre (La Emperatriz), sino la mujer en el
momento de la fecundación. Para Oscar
Wirth representa el alma ligando el espíritu a la materia.

La imagen que nos muestra La Estrella nos recuerda la
magia erótico agraria de nuestros ancestros. Mircea Eliade afirma que fertilidad y desnudez de doncellas se
encuentra en muchos ritos agrarios que presiden la siembra y la recolección.
Estos ritos subrayan en carácter sacro de esta actividad, que supone una
“fuerza vivificante” que se agota pero renace de nuevo en un ciclo anual. El
carácter cíclico de la naturaleza, estrechamente asociado a las constelaciones
que rigen en el cielo en un momento dado, se ponen de manifiesto en esta
imagen. Por ejemplo, la estrella más grande sería Sirio, anunciando con su aparición la crecida del Nilo. La
importancia de Sirio, Shotis para los egipcios, va mucho más
allá de esta función, pues en muchas culturas es venerada como la “luz
verdadera” que brilla en el Oriente, probablemente por ser la estrella más
brillante del firmamento. Perteneciente a la constelación del Can Mayor, su aparición señala el
comienzo de la canícula veraniega.
Chinos y japoneses la conocen como la estrella del Lobo Celeste. Es la “Estrella Ardiente” de la masonería, símbolo de
la omniescencia y omnipresencia de la divinidad, y misteriosa fuente de conocimiento y poder.

![]() |
Isaac Luria |
Cumplir nuestro tikún, labor que puede llevar muchas encarnaciones, es realizar nuestro más alto destino. Y gran parte de este trabajo ha de realizarse en soledad. Citando a Heine: “Si quieres viajar hacia las estrellas, no busques compañía”. Si recordamos el Arcano de El Carro, uno de sus caballos simboliza el trabajo exterior, y otro el interior. Y éste último requiere recogimiento y un estímulo que solo puede nacer de nuestro ser más íntimo y de nuestro anhelo de perfección.
TIPO DE SENDERO: De estructura de la
Personalidad.
DIRECCION DEL SENDERO: Ascendente, de Yesod a Netzaj. La fuerza de la
sexualidad de Yesod “fertiliza” las
energías en Netzaj con la “savia”
procedente de la tierra, permitiendo una constante renovación.
SIGNIFICADOS: La renovación cíclica
de la naturaleza. La estrella como guía interior que permite alinearse con el
universo y trabajar en su beneficio. La misión sagrada o tikún. El trabajo
realizado en soledad y la capacidad de crear el propio trabajo. El estímulo
sexual. La magia natural. Los rituales de fertilidad. La purificación
utilizando medios naturales. La ecología.
CORRESPONDENCIAS EN EL SER HUMANO: Las ingles. El
funcionamiento hormonal. El ovario y testículo derecho (de frente). Las nalgas
(de perfil).
PROBLEMAS SI ESTA BLOQUEADO: Incapacidad para
desarrollar la propia creatividad. Dificultad para realizar actividades en
solitario, o bien un exceso de aislamiento a causa de éstas. Desconexión con la
naturaleza. Incapacidad de mostrarse al desnudo ante los demás.
PROBLEMAS DE SALUD: Desarreglos hormonales.
Problemas en el ovario o testículo derecho. Infantilismo de los órganos
sexuales. Apendicitis. Esterilidad.
La estrella errante
”Yo
nací bajo su luz fugaz”… El nómada es un místico de la naturaleza. Guía sus
pasos por las estrellas del cielo, y las estrellas se ven desde todas partes.
No es la tierra que pisa su referente, sino el cielo. El cielo es su techo y su
brújula. Podemos encontrar pueblos nómadas en las frías estepas de Mongolia o
en las cálidas dunas del Sáhara, sin olvidar al pueblo nómada por excelencia,
los gitanos. Y todos ellos comparten la misma sabiduría: somos peregrinos en
este mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario