Continuando con el tema del Tarot y las correspondencias
de figuras de corte y triadas, expuesto en la entrada del blog Tarot y Triadas en el Arbol de la Vida,
dónde además se tratan las Triadas Estructurales, nos ocuparemos ahora de las
Triadas Activas, que son las que se encuentran en la parte derecha del Arbol,
entre el Pilar Central y el Pilar de la Misericordia. Esta columna
derecha del Arbol define el aspecto dinámico y energético, mientras que la
columna izquierda representa la estructura y la forma. El campo externo
energético apunta más al desarrollo individual, mientras que en la columna
izquierda es de proyección social.
Las Triadas Activas son, de arriba abajo:
Triada de la Mística
Triada de la Innovación
Triada de los Deseos
Triada del Impulso
Triada de la Iniciativa
Las dos triadas superiores, de la Mística y la Innovación,
se encuentran en el campo externo transpersonal, mientras que las dos
siguientes, de los Deseos y del Impulso, contactan con el campo externo
personal. La triada de la Iniciativa
se encuentra ya en contacto con el plano material.
Las Triadas Activas se relacionan con las Triadas Pasivas
por oposición con sus triadas gemelas. Por ejemplo, a la Triada de la Innovación se opone la Triada de la Conservación en la columna izquierda del Arbol. Las
triadas muestran una influencia expansiva o restrictiva, yang o yin, según sean
activas o pasivas.
Triada de la Mística
Senderos: 0 (22) El Loco – 2 La Sacerdotisa – 4 El Emperador
Letras Hebreas: ש (Shin), ב (Beth), ר (Dálet)
Figura del Tarot: Rey de Oros
Triada Opuesta: Triada de la Ascética
La Triada de la
Mística expresa la cualidad del sendero de El Loco, sendero por el que penetra el Rayo Relampagueante en su descenso por el Arbol. La entrega a la Voluntad Divina se sustenta en la consideración de la belleza de la creación y
la fe en el Bien Supremo, y se concreta en la aceptación de todo lo que es, independientemente de
nuestra creencia de lo que debe ser.
El místico desea la fusión con la divinidad, y su forma de cruzar el Abismo es
decir SI. El sendero de La Sacerdotisa
canaliza directamente al Absoluto de Kether, mientras que El Emperador representa la disciplina y el
afán de perfección.
La figura que le corresponde en el Tarot, el Rey de Oros, tiene dos detalles que le
distinguen de los demás: No lleva corona, sino un sombrero, y tiene las piernas
cruzadas, tal y como las tiene El Emperador. Esto nos indica su condición de verdadera realeza, pues solo los
reyes podían cruzar las piernas en las cortes medievales. Y la corona es
innecesaria cuando es Kether, la Corona del Arbol de la Vida, quien transmite esa realeza. La
verdadera realeza se consigue cuando evolucionamos hasta nuestra propia
divinidad, desde nuestro centro, Tiferet, pasando por la Sabiduría
que nos da Jokmáh.
Aspecto positivo: La búsqueda del Amado
descrita tan bellamente por San Juan de
la Cruz en su Subida al Monte Carmelo
es el cúlmen de lo que la Mística puede conseguir. La aceptación y la entrega
total son imprescindibles para fundirse con este Amado. Y recordemos que la Cábala, con el título de Jokmah Nistarah (sabiduría secreta) tiene un fuerte componente místico, al aspirar a
la unión de los dos aspectos masculino y femenino de la Divinidad, tras
restaurar a la Shekinah en su trono.
Aspecto negativo: El afán de perfección
puede convertirse en perfeccionismo, con la dificultad para terminar las cosas,
pues nunca se ven como demasiado buenas. El ver siempre el aspecto luminoso,
olvidándose o reprimiendo el oscuro, puede desembocar en un “buenismo” que
convierte en víctima de charlatanes a muchas personas bienintencionadas, que en
el peor de los casos caen en sectas que los manipulan.
Correspondencias en el mundo físico: Los senderos 22 y 4
conforman parte de la estructura ósea del cuerpo, concretamente las cervicales
(22) y las dorsales (4) de perfil. El sendero 2 se asocia especialmente con la
respiración, cuya influencia en el estado mental se conoce desde antiguo. Al
inspirar no solo tomamos oxígeno, sino que también incorporamos esa energía
sutil que se conoce como prana, chi, ki,
etc. La recepción de esta energía requiere una correcta respiración y una
columna en perfecto estado.
Triada de la Innovación
Senderos: 4 El Emperador – 5 El Pontífice – 9 El Ermitaño
Letras Hebreas: ר
(Dálet)ה (He)ט (Teth),
Figura del Tarot: Reina de Espadas
Triada Opuesta: Triada de la Conservación
Triada Opuesta: Triada de la Conservación
La Triada de la Innovación se relaciona
con todo lo nuevo, no solo los inventos materiales, sino también las
innovaciones en la sociedad: nuevas ideologías, escuelas de pensamiento,
religiones, pensamiento científico etc. No existiría ningún avance sin el
concurso de esta triada, pero para que lo nuevo nazca debe en muchos casos
morir lo viejo. La actitud heterodoxa que se requiere para hacer las cosas de
forma diferente casa muy bien con el sendero 5, El Pontífice, que no se toma en serio lo antigüo y respetado y ama
la novedad, tal y hacen los niños. Y como ellos, disfruta con lo que hace, algo
intrínseco a las personas innovadoras. Sin embargo la resistencia propia de la
inercia social suele ser muy fuerte, y los que “sacan los pies del tiesto”
pueden tener graves problemas ante la ortodoxia oficial. Romper los esquemas
establecidos tiene un precio, que algunos han pagado incluso con la vida, la
cárcel o el desprestigio social. Recordemos a Galileo, Wilhem Reich o Nicola Tesla. Otros han tenido mayor
suerte y han encontrado una sociedad madura para el cambio, y tras el gran
esfuerzo y disciplina que necesitaron para su trabajo (aquí el papel esencial
es del sendero 4, El Emperador), han
llevado a cabo sus innovaciones con éxito e incluso reconocimiento social. El
peligro implícito en la innovación no solo deriva de la amenaza del
conservadurismo, sino que en sí misma puede ser, en exceso, destructiva. Este
aspecto lo refleja la letra teth, ט, que además de “bien” significa
“serpiente en posición de ataque”. Y el sendero 9, El Ermitaño, es aquí el encargado de buscar el bien futuro de esa
innovación y de la prudencia requerida para implementarla.
La figura que le corresponde en el Tarot, la Reina de Espadas, mira de reojo hacia
el pasado y porta una espada ensangrentada, la espada con la que ha cortado lo
viejo y ya caduco. El gesto de tocarse el vientre indica que está embarazada de
un nuevo ser, metáfora perfecta para la llegada de algo nuevo.
Aspecto positivo: No existiría ningún
avance sin esta triada, tanto en el aspecto individual como en el social. Y no
resulta posible avanzar sin dejar atrás lo viejo. Por ello Jesús decía que no se puede
tomar vino nuevo en odres viejos. Romper las estructuras ya caducas es
necesario para contener la savia nueva.
En el aspecto personal encontramos aquí la virtud del desapego, sin la que
resulta muy penoso cortar lazos o romper con situaciones que ya no nos aportan
nada positivo.
Aspecto negativo: No todas las novedades
son positivas por el hecho de serlo. Un ejemplo actual sería eso que llaman el “nuevo
orden mundial”, y que de nuevo solo tiene la tecnología que se utiliza para
manipular a las masas. Las personas esclavas de la moda y que constantemente
cambian de look están aquí. Y en el sentido contrario están las que viven de
acuerdo al refrán más vale malo conocido
que bueno por conocer y se resisten, por miedo naturalmente, a todo cambio.
Correspondencias en el mundo físico: El sendero 4 corresponde
a las dorsales y nos indica que hay que tener una gran firmeza para acometer
innovaciones. El sendero 5, el brazo derecho, ejecuta el trabajo práctico,
construyendo un puente (El Pontífice)
entre el presente y el futuro, mientras que el 9, el hígado, se encarga de la
necesaria alquimia interior que permita transformar las ideas innovadoras en
resultados prácticos.
Triada de los Deseos
Senderos: 9 ElErmitaño – 10 La Rueda de la Fortuna – 13 El Arcano sin Nombre
Letras Hebreas:ט (Teth), י (Iod), מ (Mem)
Figura del Tarot: Caballo de Oros
Triada Opuesta: Triada de los Miedos
“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín
corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni
el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
Porque donde esté vuestro
tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Lc.
12.32-34)
El
carácter ilusorio de los deseos se representa en el Caballero de Oros en el
símbolo del palo, el oro, que parece flotar en el aire frente a su vista, a
diferencia de todas las demás figuras, que siempre tienen el símbolo en la
mano. El caballero parece hipnotizado por éste pero, en cambio, sujeta una vara
símbolo del palo de bastos, asociado al Espíritu. Los deseos deben vivirse
hasta el final porque son parte del juego, pero debemos discriminar si es un
deseo realmente nuestro o impuesto
desde fuera.
Aspecto positivo: El aprendizaje no sería posible si no existieran los deseos, pues ellos nos
mueven a actuar y, en consecuencia, a recoger los frutos de nuestra acción.
Naturalmente la supervivencia requiere que se cubran unas necesidades básicas
que, si están sin cubrir, lógicamente engendrarán el deseo de hacerlo. Pero lo
más positivo es el deseo de alcanzar la plenitud, deseo nacido de una
insatisfacción interna que ningún tesoro de esta tierra puede colmar. Solo
cuando se hace presente este deseo emprendemos el camino de regreso que nos
conducirá a la Tierra Prometida.
Aspecto negativo: Del aspecto negativo de los deseos hablan todas las tradiciones
espirituales, ya que siempre van asociados a la frustración, tanto si se
cumplen como si no. Sin embargo no hay atajos para este aprendizaje, y
pretender controlar los deseos o, aún peor, desecharlos por la fuerza es una
locura, pues solo estaremos autoengañándonos y la autenticidad es una condición esencial
para avanzar. Lo que si tenemos que hacer es reflexionar sobre la naturaleza de
nuestro deseo, qué carencia pretendemos cubrir, y ante todo si es nuestro deseo
o algo impuesto por el marketing o los modelos sociales imperantes.
Correspondencias en el mundo físico: El costado derecho del
cuerpo, desde el hombro hasta la cadera, de frente. Las lumbares de perfil,
asociadas al Sendero 13. Este
sendero se encuentra ya por debajo del Velo del Templo. Hemos olvidado
quiénes sómos realmente perdiendo con ello nuestra integridad esencial.
Triada del Impulso
Senderos: 13 El Arcano sin Nombre – 14 La Templanza – 17 La Estrella
Letras Hebreas: מ (Mem), נ (Nun),
פ (Pe)
Figura del Tarot: Caballo de Copas
Triada Opuesta: Triada de la Intuición
Triada Opuesta: Triada de la Intuición
![]() |
![]() |
La Triada del
Impulso es la que mantiene en marcha los niveles inferiores del Arbol. La
energía necesaria se la proporciona la sefirá de Netzaj. Al ser una triada
interior, nos muestra que siempre el impulso viene de dentro y actúa hacia afuera, especialmente hacia la Triada de la Iniciativa, que se abre al
campo externo personal y es la está justo debajo, ocupando la parte inferior de
las Triadas Activas. En Netzaj comienzan las formas, la
materialización concreta, ya que las seis sefirot
superiores son transpersonales. La definición de impulso como empuje con que se produce un movimiento nos
lleva a considerar la cantidad de fuerza
empleada, cantidad que puede ser excesiva o insuficiente.
La figura de corte, el Caballero de Copas, nos muestra a un caballero sujetando una gran
copa en actitud de ofrecimiento. Tradicionalmente esta figura se asocia a las
proposiciones amorosas, en concordancia con el aspecto venusino de Netzaj.
Pero la pasión no se circunscribe únicamente a las relaciones sentimentales,
sino que es necesaria para concebir otros hijos no de carne y sangre, sino como expresión de nuestra
individualidad (Tiferet), manifestada en la personalidad (Yesod). Cualquier
movimiento que hagamos, cualquier obra realizada, requieren del impulso nacido
de nuestra propia llama interior.
Aspecto positivo: El impulso es
imprescindible para poner en marcha cualquier obra. Sin él, la vida carecería
de aliciente. En la depresión, por ejemplo, el impulso está totalmente
bloqueado, pues no existe energía con que alimentarlo.
Aspecto negativo: El aspecto negativo se
relaciona con el exceso o insuficiencia del impulso. Si es insuficiente no
llegará a producir el movimiento requerido, o lo hará a costa de un enorme
gasto energético, tirando del carro
como vulgarmente se dice, hasta que la energía se agota y sobreviene la
depresión o la enfermedad. Recordemos
que el impulso viene del interior, y si no es así, es falso, impostado. Por eso
sin la pasión, sin el disfrute, cualquier trabajo que hagamos se convierte en
una pesada carga. Cuando por el contrario el impulso es excesivo, más por una
falta de contención que por un exceso emotivo (trabajo que debe hacer La Templanza), nos encontramos con la
típica persona que actúa precipitadamente, sin pensar, con consecuencias a
veces catastróficas.
Correspondencias en el mundo físico: De perfil, las lumbares
(Sendero 13) y las nalgas (Sendero 17). De frente, el estómago, el
útero y la próstata. El ombligo. (Sendero
14).
Triada de la Iniciativa
Senderos: 17 La Estrella – 18 La Luna
– 21 El Mundo
Letras Hebreas: פ
(Pe), צ
(Tzade), ת
(Tav)
Figura del Tarot: Sota de Bastos
Triada Opuesta: Triada de la Lógica
Triada Opuesta: Triada de la Lógica
![]() |
![]() |
La Triada de la
Iniciativa muestra una clara relación con las triadas anteriores de la
Innovación, Deseos e Impulso. Todas ellas son de naturaleza expansiva, como
corresponde al Pilar Derecho del
Arbol. La energía necesaria la proporciona la Triada del Impulso, siendo la de
la Iniciativa la encargada de poner en marcha las acciones concretas que el
sujeto ha ideado, acciones que ya se desarrollan en el Mundo de Assiah, la sefirá de Malkut. Este contacto con la tierra
tiene gran importancia, pues es el mundo físico dónde toman forma las
iniciativas, y la influencia tanto energética como social puede ayudar o frenar
la consecución de éstas. El Sendero 17, La
Estrella, actúa como guía e
inspiración, subrayando el carácter subjetivo de la iniciativa, que normalmente
se gesta en soledad. El anhelo que nos lleva a perseguir nuestros sueños
siempre surge de nuestro interior, y su consecución tiene como fin nuestra
realización, como indica el Sendero 21, El Mundo.
La figura de corte que se relaciona con esta triada es la
Sota de Bastos. Como corresponde a
la iniciativa, la figura está en posición de avance hacia la derecha, dirección
que corresponde al futuro. Su gesto nos recuerda ese primer paso que hay que
dar siempre antes de ponerse en marcha. La correspondencia con los bastos
subraya el carácter espiritual de la Iniciativa.
Aspecto positivo: La iniciativa siempre
será positiva si se equilibra con la lógica de la triada opuesta. Es preciso tomar tierra y establecer las
posibilidades reales de llevarla a cabo, así como concretar los procedimientos
necesarios para ello. De lo contrario tendremos la conocida figura del “tonto
con iniciativa”, cuyo emprendimiento no tiene en cuenta la realidad material y
social en que se mueve.
Aspecto negativo: Un bloqueo en esta triada
suele dar dos resultados opuestos: o bien se comienzan muchas cosas y no se
termina ninguna, o bien no se comienza nada por miedo a fracasar.
Correspondencias en el mundo físico: De perfil, la cadera y
la pierna derecha. De frente, los pies. En la casa, los suelos, los cimientos,
las alfombras.
Hola, no conozco bien el tema de la Cábala pero me parece fascinante. Soñé con un bebé que escribía con su nariz la letra hebrea ש y/o letra griega sigma Σ. Había pedido a Dios una respuesta sobre un asunto personal. Crees que este sueño tiene algún significado?. Gracias y felicitaciones por el blog
ResponderEliminar